cerrar
Susanna |
Historia de una pasión y del sentimiento de culpa. Alex, un joven representante de vinos, vive obsesionado sexualmente con una camarera, que le fue ofrecida por la dueña de un bar a cambio de una deuda. Alex se casa con su novia de toda la vida; pero al cabo de un tiempo se reencuentra con la camarera, y se recrudece la obsesiva pasión. Ambiente sórdido de una Barcelona sucia y delictiva, traducido en imágenes de veraz eficacia. Inmigrantes marroquíes, oscura clase media baja, que pugna por mantener y acrecer su dignidad —como la mujer del protagonista—, relaciones profesionales mediocres, policías y mafias de escaso empuje..., todo un decorado real perfecto en su cometido, que es parte misma de estos personajes marginales. Un tratamiento sobrio, de intensidad creciente, de ahondamiento en el mal, siempre presente en el ánimo del protagonista Alex, consciente de su culpa, avergonzado incluso ante su mujer; pero llega hasta el crimen y la miseria. Con final humano y sorpresivo, con cierto toque a lo Maigret, al modo de las novelas de Georges Simenon, pues Susanna es también un buen thriller. Por descontado que las imágenes de esa pasión son crudas, revulsivas, tremendas; pero, si cabe decirlo así, no sensuales ni complacientes, sino salvajes. Esta brutalidad contrasta con magníficos retratos costumbristas: mugrientas oficinas de barrio bajo, el coquetón y cursi interior del hogar de Alex, la fiesta de boda de su amigo —cinematográficamente genial—, el bar donde Alex llegará a trabajar y a iniciarse en asuntos delictivos... Chavarrías no es un director más, es un buen director —realizó antes tres largos—, que no ha tenido hasta ahora la fama y popularidad que a otros principiantes se les da sin mérito, pues su película tiene fuerza creativa. Ha contado además para Susanna con un espléndido grupo de actores catalanes —tampoco populares—, tan convincentes que hasta dan aire documental a sus papeles. Eficacísimo también el equipo técnico; la fotografía alcanza niveles de obra pictórica, cutre, en su miserabilismo plástico. Tal vez lo poco grato del tema, la nada light violencia, su descenso comprometedor a la negrura humana, que implica al espectador, alejen esta obra de Chavarrías del éxito comercial, pero no del hecho de haber realizado una obra seria y valiosa. P.A.U. Director: Antonio Chavarrías. Intérpretes: Alex Casanovas (Alex), Eva Santolaria (Susanna), Rosa Gàmiz (Muntsa), Joan Dalmau (Fouces), Said Amel (Said), Jordi Sánchez (Félix), Pere Tantinyá (Xuxo), Amina Rachid (Abuela de Said), Malika Mabrouki (Madre de Said). País: España. Año: 1995. Producción: Oberon Cinematográfica, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura. Guión: Antonio Chavarrías. Música: Javier Navarrete. B.S.O.: Magna Music. Fotografía: Andreu Rebés. Dirección artística: Irene Montcada y Gilles Bressan. Montaje: Ernest Blasi. Estreno en Madrid: 20-IX-96 (Albufera, Pompeya, Vaguada). Distribuidora cine: Lauren. Distribuidora vídeo: Lauren. Duración: 93 minutos. Género: Thriller. Público apropiado: Adultos, con reparos. Contenidos específicos: V X+ D. |